El color es la base fundamental de cualquier obra, ademas de ser uno de los elementos mas importantes, crea un impacto sobre los sentidos. Newton dijo la hipótesis del arco iris y con un rayo de luz a oscuras se podía descomponer de 6 maneras. Young, otro físico hizo lo contrario con linternas de colores logro recomponer la luz, obteniendo la luz blanca y ademas de ser el mismo de lograr descomponer los 6 colores de newton y dar los 3 colores básicos o primarios.
Esta es una técnica seductora que utiliza sus limites atractivos para subyugar a muchos y la mayoría de veces, de todos aquellos que alegremente han empezado a pintar con acuarela. Sin conocer la técnica, terminan desalentándose y dejando las acuarelas y pinceles en un rincón olvidados.
Las acuarelas no se resuelven por formulas, ni recetas maestras, mágicas invariables o con unos cuantos "trucos" que hemos aprendido en algún taller o curso si no que requiere un estudio y constancia rayando en la obstinación con el fin de conocer la técnica, para resolver, con ciertas garantías cualquier obra.
Las acuarelas no se resuelven por formulas, ni recetas maestras, mágicas invariables o con unos cuantos "trucos" que hemos aprendido en algún taller o curso si no que requiere un estudio y constancia rayando en la obstinación con el fin de conocer la técnica, para resolver, con ciertas garantías cualquier obra.
MEZCLA CROMÁTICA POR FUSIÓN, SUPERPOSICIÓN Y LAVADOS
Para lograr este tipo de mezclas cromáticas se tiene en cuenta, la rueda triadica y la combinación de los colores, fusión quiere decir un objeto al fondo de la composición para así colocar otro al frente y que ambos se mezclen entre si, en estas mezclas se tiene en cuenta la técnica a usar por ello, se mira la transparencia de la acuarela es ahí donde implica la superposición de lavados finos y se basa en la blancura del papel, con ello se obtiene efectos y toques de luz, a medida que se realiza un super lavado sobre el papel el color se hace mas profundo por lo tanto el color se puede modificar quitando y poniendo agua, utilizando todos los recursos que se puedan para crear efectos diferentes esta técnica nos permite crear desagrados o lavados uniformes e incluso superposición de colores uno sobre otro.
La técnica mas típica para pintar a la acuarela consiste en la superposición de capas transparentes de color, llamadas aguadas o lavados, dado que se trata de color transparente, una aguada clara no puede captar otra oscura.
Por regla general, en las superposiciones, se debe aplicar primero el color mas cálido, por ejemplo: para obtener un color anaranjado, pondremos primero el color rojo y una vez seco, super pondremos el amarillo para el violeta, primero bañaremos con color rojo y después con el azul.
La técnica mas típica para pintar a la acuarela consiste en la superposición de capas transparentes de color, llamadas aguadas o lavados, dado que se trata de color transparente, una aguada clara no puede captar otra oscura.
Por regla general, en las superposiciones, se debe aplicar primero el color mas cálido, por ejemplo: para obtener un color anaranjado, pondremos primero el color rojo y una vez seco, super pondremos el amarillo para el violeta, primero bañaremos con color rojo y después con el azul.
TONO DE SUPERPOSICIÓN
Creamos tonos por superposición de lavados, dejándolos secar una vez aplicados. El tono de cada copa depende de la cantidad de pigmento disuelto en agua. La suma de dos capas esta en función de la intensidad de cada uno de ellos, así podemos pintar con un solo color utilizando la técnica de húmedo sobre seco para conseguir un tono mas oscuro, solo necesitamos ir suponiendo capas, dejándolas secar cada vez.
Las mezclas cromáticas se realizan en húmedo sobre húmedo dando así tonalidades infinitas ya que el pincel nunca se seca sino que se va mezclando color y color sobre el mismo papel y este mismo como esta húmedo se va logrando la tonalidad deseada.
Las mezclas cromáticas se realizan en húmedo sobre húmedo dando así tonalidades infinitas ya que el pincel nunca se seca sino que se va mezclando color y color sobre el mismo papel y este mismo como esta húmedo se va logrando la tonalidad deseada.
SUPERPOSICIÓN DE CAPAS EN SECO
Esta técnica es considerada uno de los procesos mas importantes y necesarios para añadir cualidades abstractas al color que pueden ser colores básicos, colores generales o de fondo los cuales influyen en todos los colores transparentes que le superponemos. La técnica en acuarela en seco consiste en aplicar el color en el papel acuarela con un pincel seco y los pigmentos o pinturas sin diluir.
ENMASCARADOS
Esta técnica se puede manejar de tres maneras distintas.
- ENMASCARADOR: Teniendo el papel en blanco se aplica el liquido enmascarado que esta elaborado con látex realizando un diseño y ya después se aplica el color de forma deseada y cuando este todo completamente seco se retira cuidadosamente quedando espacios en blanco resaltando los colores.
- CINTA: Generalmente se utiliza cinta de enmascarar por que es la mas sencilla de retirar. El procedimiento consiste en realizar el diseño que se quiera empleando cinta y luego pintar con el acuarela con las tonalidades deseadas y en el momento que ya todo el diseño este seco se retira la cinta y queda el efecto de espacios blancos y un efecto que se distingue de los colores.
- VELA: El procedimiento consiste en que, teniendo el papel en blanco se realiza un diseño con la esperma de una vela y ya cuando este seca se pasa a aplicar el color. Cuando el diseño este completamente seco se raspa con cuidado la esperma dando así el efecto de espacio en blanco como la manera de enmascarados anterior
EFECTOS DE LAVADOS A POSTERIORI
Estos efectos se pueden realizar de diferentes maneras en húmedo sobre húmedo.
- Con el pincel se toma un poco de color y se realizan pequeños golpecitos en el papel de modo que quede sobre todo el espacio, logrando un efecto como de manchas
- En distintos lugares del papel con el pincel deja una cantidad generosa de diferentes colores y voltear la hoja hacia diferentes lados para que los colores se extiendan uniformemente mezclándose unos con otros.
PREGUNTAS GENERADORAS
- ¿Como desarrollar diferentes los diferentes procesos de aplicación asociados a la pintura de la acuarela?
La técnica de la acuarela consiste en aplicar capas semi-transparentes, que se irán superponiendo para conseguir colores mas oscuros se pintan de claro a oscuro, es decir, no se pinta el color blanco, sino que se reserva el blanco en el papel. - ¿Como desarrollar las posibilidades técnicas y expresivas de la mezcla cromática por superposición?
Si observamos con detenimiento un lavado completamente seco, concentramos en que la acuarela ha perdido intensidad y que la copa de color se ha apagado un poco. Sobre una capa de color totalmente seca podemos aplicar otra segunda del mismo color con otro tono. Una vez seca esta segunda capa comprobamos que hemos creado un tercer tono distinto por superposición de ambas capas de color; para llegar a la técnica de superposición totalmente excelente debemos tener mucha practica, es decir, mediante la practica podemos desarrollar diferentes técnicas y también podemos experimentar muchas cosas mas. Si hacemos actividades, ejercicios y ensayamos mucho podemos llegar a hacer una mezcla muy bien elaborada y expresiva de superposición. - ¿Como desarrollar las posibilidades técnicas y expresivas con efectos y lavados?
Las posibilidades técnicas se pueden desarrollar con la practica de los diferentes efectos que existen de aplicar acuarela y las posibilidades expresivas se desarrollan cuando se plasma en el papel lo que se siente o se quiere trasmitir a través de este lenguaje artístico
No hay comentarios:
Publicar un comentario